Preguntas frecuentes
Las siguientes son preguntas frecuentes.
- ¿Para quiénes está destinada la aplicación? ¿Quién la diseñó?
- ¿Qué es un Plan de Transición Postsecundaria (PTP)?
- ¿Qué es una evaluación de transición apropiada para la edad?
- ¿Qué son los servicios de transición?
- ¿Qué es una agencia externa?
- ¿Qué cambiará después de la escuela secundaria?
- ¿De qué manera el estudiante puede ser un defensor eficaz ante el equipo del IEP?
¿Para quiénes está destinada la aplicación? ¿Quién la diseñó?
"Esta aplicación tiene la finalidad de funcionar como guía para estudiantes, familiares y educadores de Wisconsin durante el proceso de planificación de la transición. Se basa en los requisitos de la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA) - https://sites.ed.gov/idea/regs/b/a/300.43. Como estudiante de Wisconsin con una discapacidad que está por cumplir 14 años o más, o un familiar de un estudiante en edad de transición, esta aplicación puede ser útil para prepararse para la reunión del Programa de Educación Individualizada (IEP), donde se analizará la planificación de la transición y se elaborará el Plan de Transición Postsecundaria (PTP). Los individuos que no viven en Wisconsin pueden usar esta aplicación gratuita, pero la información necesaria para los planes de transición en otros estados puede ser diferente.Esta aplicación fue originalmente diseñada para Disability Rights Center of Kansas, una organización sin fines de lucro. El personal de la Subvención para la Mejora de la Transición (TIG) adaptó la aplicación y la diseñó para que aborde las necesidades de planificación de la transición en Wisconsin. La TIG es una subvención discrecional del Departamento de Instrucción Pública de Wisconsin (WDPI) que apunta a mejorar la planificación de la transición en Wisconsin. Para obtener más información sobre la TIG, visita www.witig.org Esta aplicación tiene la finalidad de funcionar como guía para estudiantes, familiares y educadores de Wisconsin durante el proceso de planificación de la transición. Se basa en los requisitos de la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA) - https://sites.ed.gov/idea/regs/b/a/300.43. Como estudiante de Wisconsin con una discapacidad que está por cumplir 14 años o más, o un familiar de un estudiante en edad de transición, esta aplicación puede ser útil para prepararse para la reunión del Programa de Educación Individualizada (IEP), donde se analizará la planificación de la transición y se elaborará el Plan de Transición Postsecundaria (PTP). Los individuos que no viven en Wisconsin pueden usar esta aplicación gratuita, pero la información necesaria para los planes de transición en otros estados puede ser diferente.
Esta aplicación fue originalmente diseñada para Disability Rights Center of Kansas, una organización sin fines de lucro. El personal de la Subvención para la Mejora de la Transición (TIG) adaptó la aplicación y la diseñó para que aborde las necesidades de planificación de la transición en Wisconsin. La TIG es una subvención discrecional del Departamento de Instrucción Pública de Wisconsin (WDPI) que apunta a mejorar la planificación de la transición en Wisconsin. Para obtener más información sobre la TIG, visita www.witig.org Esta aplicación tiene la finalidad de funcionar como guía para estudiantes, familiares y educadores de Wisconsin durante el proceso de planificación de la transición. Se basa en los requisitos de la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA) - https://sites.ed.gov/idea/regs/b/a/300.43. Como estudiante de Wisconsin con una discapacidad que está por cumplir 14 años o más, o un familiar de un estudiante en edad de transición, esta aplicación puede ser útil para prepararse para la reunión del Programa de Educación Individualizada (IEP), donde se analizará la planificación de la transición y se elaborará el Plan de Transición Postsecundaria (PTP). Los individuos que no viven en Wisconsin pueden usar esta aplicación gratuita, pero la información necesaria para los planes de transición en otros estados puede ser diferente.
Esta aplicación fue originalmente diseñada para Disability Rights Center of Kansas, una organización sin fines de lucro. El personal de la Subvención para la Mejora de la Transición (TIG) adaptó la aplicación y la diseñó para que aborde las necesidades de planificación de la transición en Wisconsin. La TIG es una subvención discrecional del Departamento de Instrucción Pública de Wisconsin (WDPI) que apunta a mejorar la planificación de la transición en Wisconsin. Para obtener más información sobre la TIG, visita www.witig.org"
¿Qué es un Plan de Transición Postsecundaria (PTP)?
"Un Plan de Transición Postsecundaria, o PTP, ayuda al estudiante a pasar a la vida adulta después de la escuela secundaria. En Wisconsin, la escuela debe elaborar un PTP escrito como parte del Programa de Educación Individualizada (IEP) si el estudiante tiene 14 años o más. Es importante contar con un PTP eficaz. Ayuda a planificar los objetivos del estudiante para después de la escuela secundaria, de modo que pueda recibir los servicios y apoyos adecuados que necesita para alcanzar estos objetivos. Un PTP bien escrito permite el logro de metas, como obtener un trabajo, capacitarse para un trabajo, vivir de manera independiente e ir a la universidad.El PTP debe abordar las necesidades, los deseos y los objetivos del estudiante. También debe incluir los objetivos y los plazos que los miembros del equipo del IEP deben controlar. De esta manera, se asegura el progreso hacia los objetivos de transición del estudiante. La planificación de la transición se produce como parte del proceso del IEP dentro del PTP. A partir de los 14 años o antes, el estudiante debe participar en la discusión de sus necesidades y deseos de planificación de la transición antes de la reunión del equipo del IEP. El equipo del IEP redacta el PTP durante dicha reunión. El PTP es una sección legal del IEP y debe adjuntarse al IEP que la escuela envía al estudiante y a la familia. "
¿Qué es una evaluación de transición apropiada para la edad?
Las evaluaciones de transición ayudan al estudiante a obtener más información sobre lo que le gustaría hacer después de la escuela secundaria. El maestro puede preguntar sobre los objetivos del estudiante para después de la escuela secundaria y en qué es bueno. Un maestro podría preguntar a familiares y a otros maestros sobre las habilidades y los intereses del estudiante. El estudiante podría completar una evaluación vocacional en la computadora o probar algunos trabajos diferentes para ver qué habilidades, fortalezas y necesidades tiene en entornos de empleo en la comunidad. También puede realizar evaluaciones académicas a modo de preparación para la universidad. El Plan de Transición Postsecundaria (PTP) debe basarse en al menos una evaluación de transición apropiada para la edad reciente.¿Qué son los servicios de transición?
"Los servicios de transición forman parte del PTP. Son actividades completadas durante la etapa escolar que ayudan a alcanzar los objetivos del estudiante para después de la escuela secundaria. Estas actividades permitirán al estudiante mejorar las habilidades que necesita para obtener un trabajo, conservar un trabajo, ir a la universidad y vivir de manera independiente.A partir del año en el que el estudiante cumple 14 años, el IEP debe explicar los servicios de transición necesarios para ese estudiante. Además, se debe proporcionar una lista de clases y apoyos que el estudiante necesita a fin de estar preparado para la vida adulta."
¿Qué es una agencia externa?
Una agencia externa es una agencia para adultos que le asignará un empleado al estudiante y le proporcionará recursos, servicios y pago por los servicios de transición redactados en su Plan de Transición Postsecundaria (PTP). A menudo, el estudiante necesita que se lo considere elegible para que una agencia externa le proporcione servicios, por lo que es importante trabajar con la familia y el equipo del IEP a los efectos de encontrar los apoyos necesarios de agencias.¿Qué cambiará después de la escuela secundaria?
"Después de la escuela secundaria, el estudiante tiene derecho a adaptaciones razonables en la universidad y el trabajo conforme a la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973. Una facultad o una universidad no pueden discriminar a un individuo solo por su discapacidad. Debe ofrecer adaptaciones razonables para la discapacidad conocida del estudiante. Estas adaptaciones deben darle al estudiante igualdad de oportunidades para participar en los programas, las actividades y los servicios de la escuela. Abarca desde las actividades en el salón de clases hasta las actividades extracurriculares. La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación brindan amplias protecciones a los estudiantes con discapacidades contra la discriminación. Para obtener más información, visita https://www.ada.gov y/o https://www.dol.gov/general/topic/disability/jobaccommodationsUn estudiante debe tener un impedimento mental o físico que:
* limite significativamente una o más actividades principales de la vida;
* tenga un registro de dicho impedimento; o
* se lo considere como individuo con dicho impedimento.
A continuación, se describen algunos ejemplos de la ayuda que un estudiante puede recibir de una universidad:
* Ayudas auxiliares gratuitas (p. ej., textos grabados, anotadores, intérpretes, subtítulos). http://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/docs/auxaids.html
* Modificaciones para participar y beneficiarse de su educación (p. ej., tiempo adicional, notas, materiales especializados, audiolibros, tecnología especial). Existen restricciones a tus derechos en la universidad. La Sección 504 de la Ley de Rehabilitación solo se aplica en escuelas que reciben fondos federales. Algunas escuelas no reciben ayuda financiera ni financiamiento federal. Las universidades no tienen que modificar el contenido de las clases ni los estándares académicos si esto modifica la esencia de su programa. Solo quiere decir que las universidades no tienen la obligación de bajar el estándar para las calificaciones o los requisitos para obtener un título por la discapacidad de una persona. Las universidades pueden requerir la documentación médica pertinente del estudiante que demuestre la necesidad de la ayuda solicitada y la conexión con sus discapacidades.
La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) permite que los individuos con discapacidades reciban adaptaciones en el trabajo. Como empleado, el individuo debe ser capaz de completar las tareas laborales esperadas en el trabajo. Sin embargo, si necesita ayuda para completarlas, puede solicitar al empleador una adaptación en el trabajo o un cambio en su trabajo que lo ayudará a desempeñar las obligaciones requeridas. Un empleador no tiene que proporcionarle al individuo exactamente lo que desea, pero sí tiene que ofrecerle cierto tipo de adaptación que aborde sus necesidades en el trabajo. "
¿De qué manera el estudiante puede ser un defensor eficaz ante el equipo del IEP?
"El estudiante debe indicar cuáles desea que sean sus objetivos y qué siente que necesita para alcanzarlos. Tienes que ser claro. La única finalidad del equipo del IEP es elaborar un programa educativo para el estudiante. Es decir, que todo se basa en las necesidades del estudiante. El estudiante debe darle al equipo del IEP ejemplos de lo que solicita y de qué manera lo ayudaría.Recuerda que el trabajo en equipo puede hacer que el estudiante solicite lo que desee. Desarrolla relaciones sólidas con los miembros del equipo del IEP. Los miembros del equipo del IEP tienen mucho conocimiento educativo. El estudiante es el experto sobre sí mismo. Tanto el estudiante como su familia conocen sus necesidades y los mejores objetivos. El estudiante debe respetar al personal escolar, pero no debe tener miedo de decir qué quiere para su vida.
La educación especial tiene muchos términos profesionales. Estos términos pueden ser confusos y generar miedo a los estudiantes y a los padres. El estudiante debe pedirle al equipo del IEP que le explique cualquier término que no comprenda. Recuerda que ningún miembro del equipo del IEP conoce las necesidades, los intereses, los gustos y los objetivos del estudiante mejor que el estudiante y su familia.
Una buena planificación de la transición necesita que el estudiante y la familia indiquen al equipo del IEP los planes a largo plazo y los objetivos para después de la escuela secundaria del estudiante. Cuantos más deseos y sueños comparta el estudiante con el equipo del IEP, mejor será su objetivo de transición.
Las reuniones de transición deben enfocarse en lo que el estudiante quiere hacer; se trata de sus intereses. El equipo del IEP debe escucharlo. Al estudiante puede resultarle difícil contar sus intereses, sueños y esperanzas para el futuro a todo el equipo del IEP. La familia y el estudiante deben trabajar juntos para encontrar la mejor manera para que el estudiante le cuente al equipo del IEP qué quiere y necesita para pasar a la vida adulta.
Estas son algunas ideas para que un estudiante comunique sus ideas a todo el equipo del IEP:
* Completar la encuesta de la aplicación de transición. El estudiante obtiene un documento por escrito. Se llama ""Borrador del plan de transición"". Luego, el estudiante debe compartirlo con el equipo de su IEP. Contiene sus objetivos para la educación, la capacitación, el empleo y, a veces, la vida independiente después de la escuela secundaria. Detallará los servicios de transición recomendados para colaborar en el logro de sus objetivos. El estudiante debe solicitar los servicios y las cosas que se detallan en el ""Borrador del plan de transición"".
* Anotar los objetivos para la vida adulta antes de la reunión del IEP. Compártelos con el equipo.
* Pedir ayuda a miembros de la familia para contarle al equipo del IEP los objetivos del estudiante.
* Hacerse valer. El estudiante debe expresar sus necesidades en las reuniones del IEP. Una vez más, nadie conoce mejor al estudiante que el propio estudiante. El estudiante puede ver el video ""Expresar las necesidades"" en https://youtu.be/L6unJDFVrVo
"
Start a Postsecondary Transition Plan (PTP)